Hoy más que nunca, la seguridad digital importa. Cada clic, cada archivo compartido y cada acceso a la red pueden representar un riesgo si no se toman las medidas adecuadas. Las amenazas digitales no paran de crecer, y con ellas, la necesidad de proteger los datos, los sistemas y las personas que los utilizan.

Las empresas lo saben, y por eso buscan con urgencia profesionales bien preparados. Si estás pensando en enfocar tu carrera hacia un sector con futuro, la ciberseguridad puede ser tu mejor opción. Y las certificaciones, tu gran aliada para abrirte camino.

Nuevas amenazas, nuevos desafíos

Los ciberataques han crecido tanto en número como en complejidad. Phishing, ransomware, ataques DDoS, robo de datos… Las técnicas son cada vez más sofisticadas y los objetivos más diversos. Hoy en día, sectores críticos como el sanitario, el energético o el gubernamental están especialmente en el punto de mira. Por eso, la ciberseguridad en infraestructuras críticas es una prioridad global.

También asistimos a un cambio en cómo y dónde se almacenan los datos. Muchas organizaciones han migrado a la nube, confiando en plataformas como AWS, Azure o Google Cloud. Esta transición ha traído nuevas ventajas, pero también nuevos riesgos que requieren un enfoque renovado en la seguridad informática.

Además, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están transformando la forma en que se detectan y previenen los ataques. Estas tecnologías permiten anticiparse a los riesgos y responder de forma más rápida y eficaz. Pero también generan nuevas vulnerabilidades que deben conocerse y gestionarse con conocimiento y responsabilidad.

¿Por qué apostar por certificaciones en ciberseguridad?

Aquí es donde entran en juego las certificaciones. Si estás pensando en especializarte en ciberseguridad, obtener una certificación puede abrirte muchas puertas. No solo valida tus conocimientos ante empresas, sino que te obliga a mantenerte actualizado/a, lo cual es esencial en un campo que evoluciona constantemente.

Para las empresas, contar con profesionales certificados significa confiar en personas preparadas para detectar, prevenir y responder ante incidentes. Y para ti, significa posicionarte como alguien con un perfil competitivo y con capacidad para asumir responsabilidades técnicas de alto nivel.

Las certificaciones más valoradas por las empresas

Te compartimos algunas de las certificaciones más reconocidas por su valor profesional:

  • CISSP (Certified Information Systems Security Professional). Esta certificación es ideal si ya tienes cierta experiencia en el sector. Demuestra que eres capaz de diseñar, implementar y gestionar programas de seguridad en cualquier tipo de organización.
  • CEH (Certified Ethical Hacker). Si te interesa la ciberseguridad desde el enfoque del hacking ético, esta certificación es para ti. Aprenderás a pensar como un atacante para poder defender mejor los sistemas.
  • OSCP (Offensive Security Certified Professional). Esta es una de las certificaciones más prácticas y exigentes. Está orientada a quienes quieren demostrar habilidades reales en la identificación y explotación de vulnerabilidades, siempre dentro de un marco ético.

Cada una de estas opciones tiene sus propias particularidades. Lo más importante es que elijas la que mejor encaje con tu perfil, intereses y objetivos profesionales.

Una inversión que va más allá del CV

Prepararte para una certificación es también un proceso de crecimiento personal. Aprendes a mirar los problemas desde una perspectiva más amplia, a valorar la prevención tanto como la reacción, y a colaborar en equipos diversos que comparten el mismo objetivo: proteger los sistemas, los datos y, en definitiva, a las personas.

Además, estás invirtiendo en tu futuro. El mercado laboral demanda cada vez más perfiles especializados en seguridad informática, y contar con una certificación puede ser la clave que te abra la puerta al siguiente paso en tu carrera.

Si quieres dar un paso firme hacia una carrera en ciberseguridad, el Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) con perfil profesional en ciberseguridad que ofrece Jesuïtes Educació en colaboración con la UOC es una excelente opción. ¡No te lo pierdas!