Decidir entre la Formación Profesional (FP) y la universidad es una de las decisiones más importantes que enfrentan los estudiantes al finalizar la educación secundaria. Escoger FP puede ofrecer una serie de ventajas significativas en comparación con la universidad, haciéndola una opción atractiva para los que buscan una formación rápida, práctica y económica y con una alta empleabilidad.

Ventajas de escoger FP

Optar por la Formación Profesional (FP) puede ser una excelente decisión para quienes buscan una educación eficiente y orientada al empleo. Estas son algunas de sus principales ventajas:

  1. Menor duración de los programas:
    • Los ciclos formativos de FP suelen durar solo dos años.
    • Permiten obtener una titulación oficial en un período relativamente corto.
    • Facilitan la rápida incorporación al mundo laboral.
  2. Enfoque práctico:
    • La FP está orientada al mundo laboral.
    • Incluye formación dual, combinando educación en centros educativos y en empresas.
    • Proporciona habilidades y experiencias directamente aplicables en el trabajo.
  3. Alta empleabilidad:
    • Según el Estudio de Inserción Laboral de las Enseñanzas Profesionales, la inserción laboral de los graduados en FP es del 54.5%.
    • Las prácticas en empresas durante la FP aumentan las oportunidades de empleo.
  4. Variedad de opciones de acceso:
      • Título de la ESO.
      • Exámenes de acceso.
      • Otras vías alternativas según la formación previa.
  5. Más económica:
    • La FP suele ser más económica que una carrera universitaria.
    • Es una opción accesible para quienes buscan educación de calidad a buen precio.

 

Ventajas de ir a la Universidad

Escoger FP puede ser una excelente opción para muchos, pero la universidad también tiene sus propias ventajas que pueden atraer a otros estudiantes:

  1. Salarios superiores a largo plazo:
    • Generalmente, los graduados universitarios tienden a tener salarios más elevados que los titulados en FP.
    • Aunque varía según la experiencia y la formación adicional, a largo plazo, los ingresos suelen ser mayores.
  2. Posibilidad de investigación:
    • La universidad está más enfocada en conocimientos teóricos y académicos.
    • Es el lugar perfecto para quienes desean seguir una carrera en investigación.
  3. Profesiones exclusivas:
    • Algunas profesiones requieren necesariamente un título universitario, como medicina, abogacía e ingeniería.
    • Estas carreras ofrecen oportunidades que no están disponibles para los graduados de FP.
  4. Mayor profundidad de conocimientos:
    • Los programas universitarios suelen tener una mayor duración, permitiendo una formación teórica más profunda.
    • Los estudiantes adquieren un conocimiento detallado y exhaustivo de su campo de estudio.

 

Como ves, escoger FP o ir a la Universidad dependerá de los objetivos y preferencias de cada estudiante. No hay duda de que elegir estudiar formación profesional es un camino seguro hacia la inserción laboral. Además, si eliges la formación profesional online de FP Jesuïtes en colaboración con la UOC, podrás estudiar cómodamente y a tu ritmo para especializarte en sectores clave de la economía y del mercado laboral.