El cierre contable no solo es fundamental para llevar al día la contabilidad de la empresa, sino que además es un trámite obligatorio para cumplir con las exigencias de la Agencia Tributaria. Este año, debido a la crisis sanitaria, hay una serie de consideraciones especiales que debes conocer si quieres cerrar el ejercicio contable de tu empresa sin imprevistos ni sobresaltos. 

Pasos para realizar el cierre contable de 2020

Estos son los pasos que debes seguir para realizar correctamente el cierre contable de tu empresa: 

  1. Comprobar sumas y saldos: comparar los datos contables con lo que se ha reflejado en el libro diario de cuentas. 
  2. Revisar todos los conceptos del cuadro de cuentas: financiación, existencias, activo corriente, cuentas financieras, deudores y acreedores, gastos e ingresos, etc.  
  3. Comprobar las existencias: restar las existencias consumidas a las compras efectuadas durante el presente ejercicio para evitar desfases.  
  4. Reclasificar créditos y deudas pendientes.  
  5. Ajustar ingresos y gastos anticipados: señalar los ingresos y los gastos que se tendrán en cuenta para el ejercicio siguiente.  
  6. Contar pérdidas y ganancias: restar los gastos producidos durante el ejercicio a los ingresos generados en el mismo periodo. 
  7. Contabilizar las amortizaciones y el inmovilizado material: calcular el valor de las amortizaciones y los bienes muebles e inmuebles de la empresa. 
  8. Cerrar los libros contables: tanto el libro de cuentas anuales como el libro de inventarios. 

¿Cómo afecta la crisis sanitaria a la contabilidad de tu empresa?

Además, este año la crisis del coronavirus ha provocado que se implanten una serie de cambios fiscales que no debes pasar por alto a la hora de realizar el cierre contable: 

  • La doble autoliquidación del Impuesto sobre Sociedades derivada de los nuevos plazos de formulación y aprobación de las cuentas anuales. 
  • La exoneración de los seguros sociales en los ERTE relacionados con la COVID-19. 
  • La renegociación de las moratorias y los aplazamientos de los alquileres por la crisis sanitaria. 
  • Las líneas extraordinarias de financiación ICO. 
  • Las medidas fiscales para la reactivación de la actividad económica. 
  • Las pérdidas de valor de las inversiones en acciones. 

Para adaptarnos a un panorama tan cambiante, debemos estar al día tanto de las novedades normativas como de las últimas estrategias de gestión empresarial. Con el ciclo formativo de grado superior de Administración y Finanzas aprenderás a utilizar las herramientas financieras más avanzadas para administrar los procesos contables y financieros de todo tipo de empresas.