El planteamiento convencional de la logística empresarial no suele ocuparse de la sostenibilidad medioambiental. Por eso, las compañías que quieren encontrar un equilibrio entre el aspecto económico y el ecológico están apostando por la logística medioambiental o logística verde. Si no sabes en qué consiste, en el artículo de hoy te explicamos qué es y cuáles son sus objetivos.
Logística ambiental o logística verde: definición y objetivos
Cuando hablamos de logística ambiental o logística verde nos referimos al conjunto de medidas y políticas sostenibles orientadas a disminuir el impacto medioambiental que causan las actividades de una empresa. La gestión verde afecta a los procesos y equipos implicados en áreas como el transporte, la distribución y el almacenamiento de mercancías.
Así pues, cuando hablamos de la logística ambiental nos referimos a las iniciativas que una empresa desarrolla en materia de transporte y logística para reducir su propia huella medioambiental. Estos son los principales objetivos de la logística verde.
- Medir la huella de carbono de las operaciones logísticas. A partir de esta información, se deciden qué medidas tomar para controlar y mejorar la sostenibilidad de estos procesos.
- Reducir la contaminación aérea, terrestre, acuática y auditiva, analizando el impacto que tiene el negocio en cada una de las áreas de logística y distribución.
- Garantizar un uso racional y sostenible de los suministros, reutilizando contenedores y reciclando embalajes.
- Introducir el criterio de sostenibilidad en toda la cadena de suministro, incluidos aspectos como el diseño de los productos y el packaging.
¿Te interesa la logística ambiental y te gustaría dedicarte a una profesión en crecimiento? Cursa el ciclo formativo de grado superior de Transporte y Logística. Aprenderás a gestionar todas las actividades logísticas de una empresa, como diseñar un plan de aprovisionamiento, planificar una ruta de transporte logístico y desarrollar un programa de gestión verde.