El mundo digital evoluciona tan rápido que, en un futuro próximo, más de la mitad de las personas trabajarán en una profesión que todavía no existe. Hoy te contamos cuáles son los trabajos del futuro que nos traerán las nuevas tecnologías digitales.
¿Cómo serán los trabajos del futuro?
En los últimos años, la digitalización de las empresas ha provocado la aparición de nuevas profesiones, especialmente en los ámbitos relacionados con el marketing y la comunicación. No obstante, esta transformación digital está alcanzando ya todos los campos profesionales. Es por eso por lo que el mundo laboral y los empleos del futuro tendrán que ajustarse a las demandas de este nuevo contexto.
Según la consultoría McKinsey & Company, en el año 2030 más de 275 millones de trabajadores habrán tenido que cambiar de ocupación debido al impacto de la digitalización y la automatización. En consecuencia, los trabajos del futuro serán cada vez más multidisciplinarios y demandarán tanto conocimientos técnicos como soft skills.
¿Qué habilidades demandarán los empleos del futuro?
Un estudio publicado por Burning Glass Technologies revela que los trabajos más demandados en el futuro serán los conocidos como «empleos híbridos», es decir, aquellas ocupaciones que requieren una combinación de habilidades técnicas, especialmente digitales, y una amplia variedad de soft skills. Según este informe, los conocimientos técnicos más requeridos en los próximos años serán los siguientes:
- Big data y analytics.
- Intersección de diseño y desarrollo.
- Ventas y servicio al cliente.
- Tecnologías digitales emergentes.
- Compliance y regulación.
Además de estas habilidades, los empleos del futuro valorarán especialmente las siguientes soft skills:
- Creatividad.
- Persuasión.
- Razonamiento lógico y analítico.
- Colaboración.
- Flexibilidad.
Sin embargo, este futuro no está tan lejos. Los empleos híbridos son ya una realidad y, en la mayoría de los casos, tienen que ver con el sector de las tecnologías digitales, un sector en el que la demanda de trabajadores no para de crecer.
Según la consultoría McKinsey & Company, el 40 % de las empresas europeas necesita profesionales capacitados y, a escala mundial, el déficit de profesionales asciende a los 40 millones. Así pues, si buscas formarte en este sector, descubre cuáles son los grados superiores con más salidas profesionales y empieza a prepararte ya para los trabajos del futuro.