Industria 4.0 suena a algo futurista, pero la realidad es que está más presente que nunca. Se trata de la cuarta revolución industrial, que no es otra cosa que la introducción de la tecnología digital (macrodatos, ciberseguridad, internet de las cosas…) en la industria actual. Contar con profesionales formados en administración de sistemas informáticos en red será clave para que las industrias, las fábricas y las empresas puedan llevar a cabo este proceso con éxito de adaptación.

 

Conoce más detalles de la industria 4.0

La primera revolución industrial sucedió cuando se introdujeron los equipos de producción mecánica impulsados por agua y vapor. La segunda revolución industrial estuvo basada en la producción en masa, la división de tareas y la energía eléctrica. La tercera revolución es la que promovió la producción automatizada gracias al uso de la electrónica y la informática. La cuarta revolución industrial, o industria 4.0, es la que está basada en el uso de sistemas físicos cibernéticos.

La industria 4.0 se articula sobre diferentes ejes que toda industria deberá integrar si quiere seguir siendo competitiva frente a países emergentes, ya que en Occidente los costes de mano de obra, de energía y el compromiso social son mucho más elevados.

 

Los ejes de la industria 4.0 son, entre otros, los siguientes:

 

  1. Macrodatos y análisis de datos
  2. Computación en la nube
  3. Ciberseguridad
  4. Robótica
  5. Internet de las cosas
  6. Simulación y prototipado
  7. Realidad aumentada
  8. Cultura
  9. Integración de procesos

 

Ventajas de la industria 4.0 para las empresas

Las empresas que digitalicen sus procesos y utilicen plataformas conectadas gozarán de los siguientes beneficios:

  • Contar con una mayor capacidad de adaptación a la demanda cambiante.
  • Ofrecer un servicio al cliente mucho más personalizado.
  • Diseñar, producir y vender productos en el menor tiempo posible.
  • Crear series de producción más rentables.
  • Analizar en tiempo real toda la información crucial para la empresa: sistema de gestión de contenidos (content management system, CMS), gestión de configuración del software (software configuration management, SCM), gestión de la relación con los clientes (customer relationship management, CRM), financial crowd management (FCM), gestión de recursos humanos (human resource management, HRM), servicio de asistencia técnica (help desk), redes sociales, internet de las cosas…