Desde hace un par de años la tecnología de geolocalización se ha convertido en una parte importantísima de nuestro día a día. Una de las tecnologías más interesantes, derivadas de la geolocalización, es el geofencing, sobre todo en aquello que tiene que ver con el marketing y la publicidad. 

 

Esto hace al geofencing un recurso a tener cada vez más en cuenta en el desarrollo de aplicaciones y en este artículo te contaremos por qué.

 

Geofencing: ¿qué es?

El geofencing es una tecnología que usa la geolocalización para delimitar áreas geográficas concretas, a fin de monitorear qué usuarios se encuentran en ellas. El principal de los usos del geofencing está en lo que se llama ‘marketing de proximidad’. 

 

De esta forma, una app con geofencing es capaz de localizar a uno de sus usuarios dentro de un área que ha definido a través de “vallas virtuales”. Así, la empresa es capaz de personalizar su publicidad para atraer a los usuarios a las instalaciones físicas de la empresa. 

 

¿Qué ventajas tiene el uso de esta tecnología en el desarrollo de apps?

Ahora que ya sabes qué es el geofencing quizá te preguntes cuáles son sus ventajas en el desarrollo de apps. A continuación te explicamos algunas:

 

  • Mejora la experiencia del usuario. La principal ventaja del uso del geofencing en el desarrollo de aplicaciones es el potencial que tiene para personalizar la publicidad sobre sus usuarios, ofreciéndoles ofertas, promociones, descuentos, etc. 
  • Mayor participación del usuario. El tipo de publicidad que permite el geofencing invita al usuario a tomar acción al sentir que la empresa piensa en él y se preocupa con sus necesidades.
  • Sencillez y facilidad de implementación. Como todos los teléfonos móviles cuentan con un sistema de geolocalización (GPS), es muy fácil poder acceder a esta información y utilizarla a nuestro favor.

 

Si te han interesado estos consejos sobre el desarrollo de apps, te invitamos a echar un vistazo al ciclo formativo de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Web de la FP Jesuïtes, en colaboración con la UOC, y aprender todo lo necesario para diseñar, implementar y mantener apps.