La incorporación transversal de la perspectiva de género es una estrategia fundamental para evitar situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres en cualquier entorno. Este concepto, también conocido como mainstreaming o transversalidad de género, debería aplicarse en el diseño, planificación y ejecución de todas las políticas públicas de igualdad. En el artículo de hoy te explicamos qué es y para qué sirve la transversalidad o mainstreaming de género.

¿Qué es la transversalidad o mainstreaming de género?

El mainstreaming de género es la organización, desarrollo y evaluación de procesos para garantizar que la perspectiva de género se incorpore a todas las políticas. Su principal objetivo es integrar la igualdad de trato y de oportunidades en las políticas públicas, tanto en la gestión como en la toma de decisiones. 

La transversalidad de género es una estrategia integral y efectiva para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres en las políticas públicas. No se limita a la aplicación temporal de medidas transitorias, sino que se encarga de diseñar y ejecutar políticas de género que supongan un cambio estructural en la sociedad. La implantación del mainstreaming de género en las políticas públicas se fundamenta en cinco pilares fundamentales:

  • La igualdad como eje central y transversal de todas las políticas públicas.
  • La participación de todos los agentes implicados en el desarrollo de políticas públicas.
  • La formación continua en materia de igualdad de género.
  • El compromiso con la implantación del mainstreaming por parte de todos los agentes implicados en las políticas públicas.
  • La implantación de una metodología con la que identificar situaciones de desigualdad.

La transversalidad o mainstreaming de género es un proceso complejo que requiere de una formación técnica permanente. ¿Te gustaría dedicarte profesionalmente a educar en perspectiva de género? Con el ciclo formativo de grado superior de Integración Social, aprenderás a coordinar y evaluar intervenciones, fomentando la igualdad de oportunidades y el desarrollo de entornos seguros.